Noticias del Día
23/05/2022 | La Nacion |
Un organismo del G-20 pidió no poner trabas a las exportaciones para que se pueda producir más |
Lo solicitó el Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS) ante la incertidumbre generada en el mercado mundial de granos |
Se conoció una declaración conjunta de los presidentes saliente y entrante del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS), dependiente del G20, la mejicana Adriana Herrera y el estadounidense Seth Meyer, respaldada por todos quienes presidieron el organismo en el pasado, entre ellos, el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús María Silveyra, que estuvo en ese cargo en el gobierno de Mauricio Macri. La declaración, en sus partes más importantes, señala que habiendo entrado la guerra en Ucrania en su cuarto mes, el conflicto continúa amenazando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo al tener un impacto significativo en los mercados agrícolas internacionales y que las existencias de cereales y semillas oleaginosas de los principales países exportadores se encuentran en los niveles más bajos en muchos años, mientras que los precios de muchos insumos, especialmente fertilizantes, están cerca de los récords históricos.
“Como presidentes de AMIS, trabajaremos junto con nuestros colegas de los principales países exportadores de alimentos del mundo para encontrar soluciones adecuadas para hacer frente a esta crisis, asegurar el buen funcionamiento de los mercados internacionales de alimentos, y evitar que el conflicto en Ucrania se convierta en una crisis alimentaria mundial. Con este fin, apoyamos firmemente las llamadas recientes a ponerle fin al bloqueo del transporte marítimo de cereales en Ucrania y apoyar el establecimiento de un corredor azul por mar o un corredor verde por tierra para mover productos alimenticios desde Ucrania”, agregó. También pidió “que los países se resistan a tomar acciones políticas unilaterales que afecten al comercio como la imposición de restricciones a la exportación, que solo exacerbarán la capacidad del sector para responder, prolongar la incertidumbre en los mercados y amenazar a los más vulnerables en todo el mundo”. campo |