Noticias del Día
27/01/2023 | Agrofy News |
La soja revivió tras las lluvias y se recuperó un 20 % de la superficie que estaba en malas condiciones |
La zona núcleo recibió acumulados que le dio un respiro; la soja de primera es la más castigada |
Las lluvias que cayeron en la última semana de enero mejoraron la condición de los cultivos. En la zona núcleo, la soja de primera pasó de tener un 85 % de la superficie en condiciones malas y regulares al 65 %. Desde esta manera, se dio una recuperación del 20 % luego de los acumulados superaron los 45 milímetros en diferentes regiones de la zona núcleo. Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el 97 % de la región está con reservas escasas y sequía a cinco días de las lluvias del fin de semana pasado. En los lotes que recibieron más de 30 milímetros se frenó el deterioro del cultivo de primera. “En el noroeste bonaerense, la condición sine qua non para que se mantenga el estado y la posible mejora de los lotes, es que vuelva a llover por encima de los 25 milímetros en los próximos 7 días”, destacó el informe de la BCR. Lluvias en la zona núcleo Por su parte, en Carlos Pellegrini se espera que el cultivo retome el crecimiento y pueda emitir nuevas floraciones. “Si las lluvias continúan, se podrán formar nuevas chauchas. Los rindes podrían llegar a 30 qq/ha”, aclaró el equipo. Sin embargo, los productores dan por irrecuperable un 30 a 40 % de la producción. “Hay lotes que perdieron muchas plantas, hay grandes rodeos y lotes sin cabeceras”, afirmaron los técnicos. Soja de segunda Hay localidades donde la planta aún no supera en altura el rastrojo de trigo y el cultivo “sigue aguantando”. “En Carlos Pellegrini es el cultivo que más posibilidades tiene de recuperarse. En Bigand la soja de segunda es la más afectada por la sequía, ya que hay atraso en los cultivos y lotes con bajo stand de plantas. En El Trébol, Cañada Rosquín y Marcos Juárez se sembraría muchos de los lotes que faltan”, terminó el informe de la BCR. |