Noticias del Día
27/01/2023 | Ambito |
El S&P Merval interrumpe racha alcista y retrocede 0,8% |
El Merval, que marcó la semana pasada un nivel máximo histórico de 267.244,18 unidades, lidera la tendencia en el contexto mundial con un alza cercana al 30% en las primeras sesiones de 2023. |
El S&P Merval interrumpe este viernes 27 de enero su racha alcista y cede 0,8% a 256.460,14 puntos en una jornada marcada por el anuncio del jueves del Banco Central de una baja en las tasas pasivas de los Fondos Comunes de Inversión -FCI- para mejorar la relación con la tasa de referencia. En las cinco ruedas previas había acumulado un alza del 11,2% y la semana pasada, el Merval marcara un nivel máximo histórico de 267.244,18 unidades. Así, ese indice lidera la tendencia en el contexto mundial con un alza cercana al 30% en las primeras sesiones de 2023. el dolar blue extiende racha alcista y trepa $10 en la semana Las ADRs argentinas operan dispares en Wall Street. Cresud lidera las subas diarias con un 1,2%, acompañado por IRSA con un 0,5%, mientras que la caída más pronunciada la refleja Telecom con un -3,7%, seguida por Banco Macro con un -2,7%. El ministro de Economía Sergio Massa anunció la semana pasada una recompra de deuda externa por unos 1.000 millones de dólares para mejorar el perfil de la deuda, con lo cual también se buscaría controlar el mercado alternativo de cambios, coinciden analistas y operadores. La dinámica de los bonos "La paridad del (bono 2030) 'AL30' continúa por arriba del 31% (31 dólares por bono) con un rendimiento requerido por el mercado del 34,5%", dijo Rava Bursátil a Reuters. "Cabe destacar que este bono en dólares, emitido bajo legislación argentina, alcanzó valores de 18 dólares en octubre del 2022 con una TIR (rendimiento requerido) del 52% y, desde entonces, acumula una suba superior al 72% en su precio", señaló. Las tasas de los FCIs "El BCRA quiere mantener relativamente altas las tasas de muy corto plazo para mitigar la suba de los dólares financieros", dijo Portfolio Personal Inversiones. En la víspera, el BCRA debió desprenderse de unos 45 millones de dólares de sus reservas para abastecer la demanda del mercado, con lo que en lo que va de enero el resultado alcanza un negativo de unos 48 millones de dólares. "Las reservas internacionales (del BCRA) tuvieron una caída de 208 millones de dólares (el jueves), posiblemente por el programa de recompra de títulos soberanos, y cerraron en 42.272 millones de dólares", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen. |