Noticias del Día
05/06/2023 | Infobae |
Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión |
Así lo planteó el área de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La cadena granaria consumirá durante la campaña 2022-23 solo 1.651 millones de litros de gasoil |
El impacto de la última sequía, sumado a olas de calor y temperaturas extremas, afectó a la gran mayoría de las zonas agrícolas de Argentina y recortó sensiblemente los rindes o directamente malogró masivamente a los cultivos en sus lotes. A partir de esto un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consignó que la cadena granaria argentina durante la campaña comercial 2022-23 consumirá 1.651 millones de litros de gasoil, implicando una caída superior al 20% respecto al ciclo anterior, y que, por primera vez, fue mayor el uso del combustible en la etapa de siembra y fertilización que durante la cosecha y posterior transporte de los granos obtenidos. Así, el trabajo que lleva la firma de especialistas como Emilce Terré y Franco Ramseyer, aseguró que este consumo de gasoil será un 21% menor a lo registrado en el ciclo agrícola anterior. “En la etapa de cosecha y transporte se consumirá 716 millones de litros, con una caída muy importante cercana al 37% respecto al año anterior y muy por debajo de campañas anterior” (Ramseyer) ![]()
Al monetizar el gasto que se deberá realizar en combustible para sembrar, cosechar y transportar los granos obtenidos en el ciclo 2022-23, los técnicos de la entidad bursátil consignaron que esto equivaldría a unos USD 1.754 millones, valuados a un tipo de cambio de 230 pesos por dólar. “Con esta cifra –aseguró Ramseyer– estamos en unos USD 150 millones de dólares por debajo de lo abonado en ciclos anteriores, cuando dicho gasto rondaba los USD 1.900 millones”. Viajes Así, el especialista estimó que “durante la actual campaña, solo se movilizarán 1,2 millón de camiones para la carga y transporte de los granos desde los campos hasta puertos, acopios y fábricas, con viajes de ida y vuelta, cuando en el ciclo anterior se logró mover 1,6 millón de camiones en tránsito: es decir que por la sequía, y menor cosecha, provocará la suspensión de unos 400 mil viajes de camión lo que tendrá una implicancia muy grande en la actividad económica en las principales regiones agrícolas del país”. |